Recientemente la STS 375/2018 de 19 de julio del Tribunal Supremo cuyo ponente es el Excmo. Sr. D. Juan Ramón Berdugo Gomez De la Torre que resolvía un recurso de casación de la sentencia dictada por la Sección Leer más…
Categoría: Ciberdelincuencia
La captura de la información en Internet y su validez procesal
La Sentencia 2047/2015 de 19 de mayo de la Sala 2ª del Tribunal Supremo, cuyo ponente era el magistrado D. Manuel Marchena Gómez, ha aclarado algunos aspectos de gran relevancia en la investigación policial de los delitos cometidos a través Leer más…
Madoff español y la estafa piramidal tipo Ponzi
Recientemente se ha publicado la sentencia de la Sala de lo Penal, Sección 1 de la Audiencia Nacional en la que se condena a los responsables de la mercantil EVOLUTION MARKET GROUP, Germán C. S., conocido como el Madoff español, Leer más…
El testigo protegido virtual
¿Qué sucedería si usted, usuario de las redes sociales, le integran en un grupo cerrado de Facebook y en su seno, determinados individuos vierten continuos mensajes que “promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra Leer más…
Cómo detectar la denuncia falsa en comisaría
Todos los policías conocen el delito de acusación y denuncia falsa tipificado en el artículo 456 del Código Penal que sanciona a “los que, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, imputaren a alguna persona hechos Leer más…
He recibido una amenaza en mi móvil ¿qué hago?
Cada vez es más frecuente la comisión de delitos a través de las nuevas tecnologías de la comunicación, ya sea a través de la telefonía e Internet dado el avance de la tecnología que ha permitido que mediante los teléfonos Leer más…
La propiedad intelectual y los actos ilícitos de comunicación
Hoy presentamos el siguiente Supuesto: Un sujeto, difunde, de forma deliberada, libros digitales alojados en servidores tipo “Drive” a través de su página de Facebook. Se da la circunstancia de que el autor es conocedor de los derechos de propiedad intelectual Leer más…
Registro de dispositivos de almacenamiento masivo de información
Actualmente, en la casi práctica totalidad de los registros judiciales se procede a la aprehensión de equipos informáticos, teléfonos inteligentes o dispositivos de almacenamiento masivo (unidades de memoria externa, discos externos, discos compactos, etc.) así como el acceso a repositorios Leer más…
CEO Fraud. Otro fraude de ingeniería social
Esta técnica es la que más preocupa a las empresas ya que los estafadores la utilizan para defraudar mediante ataques personalizados altamente sofisticados lo que supone la utilización de información confidencial previa que pudieran haber obtenido de empleados infieles ocasionando Leer más…
Fraude de ingeniería social. Introducción
El fraude perpetrado a través de la ingeniería social no es un fenómeno nuevo. Este término, muy amplio, se refiere a las estafas cometidas mediante el engaño y la manipulación de sus víctimas consiguiendo que estas les faciliten datos confidenciales Leer más…