El tráfico de migrantes, una actividad criminal que genera centenares de muertos, es un gran negocio para las organizaciones criminales que precisan blanquear sus ganancias a través de múltiples sistemas que se exponen en esta entrada.
Categoría: Crimen organizado
Blanqueo de dinero del fentanilo y tramadol
Los opioides sintéticos, fentanilo y tramadol y los procesos de blanqueo de dinero en su comercialización
Financiación del terrorismo yihadista. Informe TESAT 2023 Europol
Informe TESAT 2023 de Europol sobre financiación del terrorismo.
Blanqueo de dinero a través del comercio exterior
Es común encontrar las siglas TBML al referirse al blanqueo de dinero utilizando el comercio internacional (Trade Based Money Laundering), y que deriva del proceso de disfrazar las ganancias de un delito a través de transacciones comerciales con el objeto Leer más…
Circunstancias que acreditan la “okupación”
La Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 30 de diciembre de 2022 aporta una serie de aspectos muy interesantes para poder acreditar la presencia del delito de usurpación de bien inmueble sin violencia que a continuación se detalla: Leer más…
El blanqueo a través de las criptomonedas. Europol
Las criptomonedas están directamente relacionadas con los mecanismos de blanqueo de recursos ilícitos como lo confirman las investigaciones de Europol
Las criptomonedas y el blanqueo de capitales
El empleo de las criptomonedas favorece el delito de blanqueo de capitales y otros delitos económicos. El Banco de España alerta del peligro que supone la falta de supervisión y control de las operadores de cambio y custodia de monederos electrónicos
VALCRI, inteligencia artificial en la investigación criminal
VALCRI, proyecto de inteligencia artificial destinado al análisis de la escena del crimen como herramienta imprescindible para la investigación de delitos
Europol, aumento de la violencia en el crimen organizado
El uso de la violencia por las organizaciones criminales avanza en Europa. Conviene intervenir integralmente en áreas iniciales, desarticular sus finanzas y controlar su asentamiento en áreas como las portuarias
Bélgica y Países Bajos, puerta de entrada de la cocaína en Europa
El informe Cocaine Insights, desarrollado por United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC) en el marco del programa CRIMJUST[1] , en cooperación con socios e instituciones interesadas a nivel nacional, regional e internacional, ofrece los últimos conocimientos y tendencias Leer más…